Mitos fundantes en la fuerza espiritual de los warao de Venezuela

Autores/as

Palabras clave:

Pueblo indígena, Warao, Mitos de origen, Memoria, Creencias

Resumen

El trabajo que se presenta a continuación es parte del producto de una exhaustiva investigación realizada por la autora y un grupo de colegas, concretamente con el pueblo warao de comunidades ubicadas en el municipio Antonio Díaz, estado Delta Amacuro, Venezuela, con el objetivo de recopilar una serie de mitos de origen desde los propios actores sociales para intentar conocer si para el momento, es decir, finales de la primera década del siglo XXI, aún se contaban ante los miembros del pueblo, lo cual establece un acercamiento ante lo esencial que es la oralidad para la reconstrucción de la memoria etnohistórica de dicho pueblo ancestral. En este sentido, se utilizó una metodología cualitativa-interpretativa con utilización de entrevista semi-estructurada y método etnográfico.

Biografía del autor/a

Jenny González Muñoz, Universidad Estatal de São Paulo UNESP

Investigadora del Centro de Investigaciones Mariano Picón Salas (CIMAPISA), del Instituto Pedagógico de Caracas-UPEL. Fue profesora visitante en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Postdoctorado (PNPD-CAPES) en Historia, Universidad de Passo Fundo. Postdoctoral en Pedagogía Militar (Seguridad y Defensa de la Nación), Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (Beca interna) Doctora en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe, por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, con énfasis en los pueblos indígenas, religiosidad, política pública del multiculturalismo, arte y patrimonio cultural. Maestría en Memoria Social y Patrimonio Cultural, por la Universidad Federal de Pelotas - Rio Grande do Sul - Brasil, (Bolsa en Demanda Social-CAPES). Licenciado en Artes por la Universidad Central de Venezuela.

Citas

BARRAL, Basilio María de. Los indios guaraúnos y su cancionero. Historia, religión y alma lírica. Madrid: Consejo superior de Investigaciones Científicas - Departamento de Musicología Española, 1964.

CAMPBELL, Joseph. Los Mitos. Buenos Aires: Edit. Kairós, 1994.

ELIADE, Mircea. Mito y realidad. Barcelona: Labor, 1985.

______. El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. Buenos Aires: Emecé, 2001.

GONZÁLEZ MUÑOZ, Jenny. La oralidad como instrumento esencial para la reconstrucción de la memoria etnohistórica del pueblo warao. 2009. Tesis (Doctora en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe) - Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, 2009.

PIÑERÚA, Fernando. Imagen del indígena venezolano (Una aproximación psicoantropológica). Caracas: La casa tomada, 2005.

VALENZUELA, José Manuel (Comp.). Entre la Magia y la Historia. Tradiciones, mitos y leyendas de la frontera. México: El Colegio de la Frontera, 2000.

VAQUERO ROJO, Antonio. Manifestaciones religiosas de los Warao. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2001.

WILBERT, Johannes. Textos folklóricos de los indios waraos. Traducción Antonio Vaquero. Los Ángeles: Latin American Center, 1969.

Publicado

2014-12-30

Cómo citar

González Muñoz, J. (2014). Mitos fundantes en la fuerza espiritual de los warao de Venezuela . Patrimônio E Memória, 10(2), 91–106. Recuperado a partir de https://pem.assis.unesp.br/index.php/pem/article/view/3570