Con la casa a cuestas…
Palabras clave:
Nómadas, Migración, Memoria, PatrimonioResumen
En la actualidad los procesos de migración en el mundo son constantes y permanentes, desplazamientos que suceden en todo el planeta. Los fenómenos migratorios no son nuevos, son los procesos que desde los inicios sociales del grupo humano, se han creado y han definido culturas. Se cruzan océanos, continentes y países, en búsqueda permanente de destinos mejores y mas seguros para el desarrollo de la vida. Los intercambios sociales entre los diferentes grupos dan lugar a las transmisiones de conocimientos, tradiciones y creencias, valores transportados por los recuerdos y la memoria en la casa inmaterial, que cada uno de los migrantes conserva viva y presente. Nómadas en el presente, etnias que mantienen sus tradiciones por siglos. La valoración de estos bienes inmateriales genera el concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial, que difunde y protege la importancia cultural que aportan a la socieda.
Citas
BARTOLOMÉ, Miguel Ángel. Procesos interculturales: antropología política del pluralismo cultural en América Latina. México: Siglo XXI, 2006.
CARMICHAEL, Leonard. Nomads of the world. México: Diana. 1978.
DYSON-HUDSON, Neville. Nomads of the world. México: Diana, 1978.
EOM. La influencia gitana en el mundo: tras las huellas del pueblo gitano. Disponible en: <https://elordenmundial.com/tras-las-huellas-del-pueblo-gitano/>.
HASA. Grupo Asistencial. Movimientos migratórios: enfoques y evolución. Disponible en: <http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos/material_didactico/comun/multiculturalidad/pdf/modulo1.pdf>.
MCDOWELL, Bart. Gypsies, wanderers of the world. México: Diana. 1978.
PROYECTO CULTURA 2000. La presencia Romaní en las músicas de Europa. Disponible en: <http://www.patrimonioculturalgitano.org/web/castellano/pro_02. htm>.
SÁNCHEZ, María del Carmen. Plaza Venezuela: paisaje del tiempo. In: GONZÁLEZ MUÑOZ, Jenny (Org.). Ser de imagen y de signo: abordajes sobre el patrimonio cultural. Caracas: FEULAC, 2015, p. 55-75. Disponible en: <https://issuu.com/mauryabrahammarquezg/docs/ser_de_imagen_y_de_signos_abordajes>.
UNESCO. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad. Artículo 1, 2001. Disponible en: <http://portal.unesco.org/es/ev.php>.
______ . Patrimonio Cultural Inmaterial. Convención para la salvaguarda del Patrimonio cultural inmaterial, 2003. Disponible en: <https://es.unesco.org/ themes/patrimoniocultural-inmaterial>.
______ . Patrimonio Cultural Inmaterial. El Moussem de Tan-Tan, 2008. Disponible en: <https://ich.unesco.org/es/RL/el-moussem-de-tan-tan-00168>.
______ . Patrimonio Cultural Inmaterial. El flamenco, 2010. Disponible en: <https://ich.unesco.org/es/RL/el-flamenco-00363>.
______ . Patrimonio Cultural Inmaterial. Los conocimientos y prácticas vinculados al IMZAD,2013. Disponible en: <https://ich.unesco.org/es/RL/los-conocimientos-y-practicasvinculados-al-imzad-de-las-comunidades-tuaregs-de-argelia-mali-y-niger-00891>. VELÁSQUEZ, Ronny. Venezuela pluriétnica: el otro y la diferencia, el mito y las identidades. Caracas: Tropikos, 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Patrimônio e Memória

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de la revista, salvo que se indique lo contrario, está sujeto a una licencia de atribución Creative Commons BY.