Los procesos de inmigración que forjaron la cultura tradicional venezolana

Autores/as

Palabras clave:

Movimientos de inmigración, Aculturación, Transculturación, Legados ancestrales

Resumen

El presente trabajo recoge procesos de la cultura, coalición, atributos, cualidades que distinguen y determinan colectividades. Caracterizan rasgos que cultivan facultades humanas dentro una sociedad, identifican procesos que han desarrollado movimientos de inmigración en Venezuela, que forjaron la cultura tradicional de suma importancia desde la época precolombina. Es importante señalar que a pesar de estos impactos sociales, las sociedades y comunidades originarias venezolanas han mantenido unidas, trasmitiendo legados ancestrales, preservando valores culturales patrimoniales a través de los tiempos. Las características principales de los pueblos indígenas originarios, se centraba en su sistema cosmogónico, precedidos por costumbres y tradiciones milenarias. Los aportes europeos consecuencia de proceso de conquista y colonización, están antecedidos por periodos de aculturación y transculturación. El esclavizado africano tras sufrir penurias y calamidades fue arrancado de tierras natales. Estas tradiciones culturales enraizadas entre tres herencias ancestrales, aborígenes, inmigrantes europeos y africanos mantienen la identidad e idiosincrasia del sentir venezolanista.

Biografía del autor/a

José Alejandro Maestre, Universidad Estatal de São Paulo UNESP

José Alejandro Maestre es Doctor en Patrimonio Cultural por la Universidad Latinoamericana y del Caribe, en Venezuela. Maestría en Cultura Popular Tradicional Venezolana por la Universidad de Carabobo. Especialista en Gestión Cultural por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Ganador del Premio Nacional Tamanaco de Oro como investigador de las tradiciones culturales venezolanas. Director del grupo Danzas y Música Tradicional Quilembe.

Citas

ANDRADE J.; Marcos. De la trata a la esclavitud. Caracas: Ipasme 1999.

CARVAJAL, Moraima. Ensayo sobre políticas culturales: planificación y gestión de proyectos de animación sociocultural. Caracas: Colson, 2001.

CRESPO, Marta. Guarenas: costumbres y tradiciones. Guarenas: Alcaldía del Municipio Plaza; Ediciones HC16; S.R.L, 2000.

CRESPO, Marta Y. San Pedro hizo el milagro: folklore y tradiciones guareneras. Guarenas: Asociación Civil Cultural Curupáo; Ediciones HC16; S.R.L., 2005.

DIETER, Hanns. Venezuela: tierra de índios – historia de nuestros indígenas, su origen, sus migraciones, sus herencias y sus imágenes. Ciudad Bolívar: Ediciones, 2003.

DONÍS, R. Manuel. La formación territorial del occidente venezolano. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 2011. Disponible en: .

DICCIONARIO Encartado. Caracas: Salvat, 2014.

GARCÍA, Jesús. Caribeñidad. Guarenas: Fundación Imprentas Ministerio de Cultura 2007

GUERREIRO, Aníbal et alii. Aportes culturales a la venezolanidad. Caracas: Ipasme, 2004.

HURTADO, Nina et alii. Guía pedagógica Kariña: para la educación intercultural bilingüe. Caracas: Editorial Arte, 2010.

LÓPEZ G. José. Dos defensores de los esclavos negros en el siglo XVII. Caracas: Books Blog, 1982.

MANRIQUE, Trina A. Ensayo sobre redes sociales y culturales: papel para la discusión en el congreso de redes culturales. Caracas: Ipasme 2000.

MARCANO Andrés Procesos culturales. Caracas: Monte Ávila, 2001

MARÍN, Juan C. El ritmo afrodescendiente en Yaracuy. Guarenas: Fundación Imprentas Ministerio de Cultura, 2006.

RAMOS, José. Resonancia de la africanidad. Caracas: Ipasme, 2006.

MONTERO, Maritza. Ideología, alienación e identidad nacional. Caracas: Biblioteca EBUC, 2004.

MOSONYI, Esteban Emilio. Identidad nacional: culturas y populares. Caracas: Enseñanza Viva, 2007.

ORTIZ, Fernando. Del fenómeno social de la transculturación y su importancia en Cuba. In: Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1983, p. 1-6.

RAMÓN Y RIVERA, Luís F. La música folklórica de Venezuela. Caracas: Monte Ávila, 1985.

RODRÍGUEZ Daniela. Transculturación: características, causas y consecuencias. Revista Javeriana, p. 11-30, 2019. Disponible en: .

SANOJA, Mario; VARGAS, Iraida. Razones para una Revolución. Caracas: Monte Ávila, 2004.

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Maestre, J. A. (2019). Los procesos de inmigración que forjaron la cultura tradicional venezolana. Patrimônio E Memória, 15(2), 37–57. Recuperado a partir de https://pem.assis.unesp.br/index.php/pem/article/view/3269