Usos y activaciones del patrimônio

formas de archivar y practicas performáticas en el estalido social chileno

Autores/as

Palabras clave:

Archivo, Arte contemporáneo, Iconoclasia, Patrimonio

Resumen

Este articulo tiene como objetivo explorar la figura del monumento como un escenario de disputas políticas a partir de los sucesos desatados en Chile a partir del estallido social de octubre de 2019. Para ello, se propone un desarrollo teórico que interpela a la noción de patrimonio desde los usos estratégicos y disruptivos de las memorias y sus agencias, incorporando los aportes transdisciplinares de los Estudios de performance y las disputas en torno a la visualidad. El acceso a los registros de las movilizaciones es tomado del proyecto Inventario Iconoclasta de la Insurrección Chilena, que a la vez que permite el acceso a las imágenes de la transformación del espacio público, abre la posibilidad de ensayar formas no–cristalizadas de archivar y resguardar una memoria viva y activa.

Biografía del autor/a

María Cecilia Olivari, Universidad Estatal de São Paulo UNESP

María Cecilia Olivari é Doutoranda em Humanidades pela Facultad de Humanidades y Artes do Instituto de Estudios Críticos en Humanidades do Centro Científico Tecnológico Rosario (CONICET), da Universidad Nacional de Rosario (UNR), em Rosário, na Argentina. Licenciada e Professora de Belas Artes da Escola de Belas Artes da Faculdad de Humanidades y Artes da UNR. Bolsista do Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Citas

BAGNALL, Gaynor. Performance and performativity at heritage sites. Museum and Society, Leicester, v. 1, n. 2, p. 87-103, 2003.

BENJAMIN, Walter. Sobre el concepto de historia. In: Obras. Madrid: Abada, 2008. livro 1, v. 2, p. 303-323.

BRIONES, Claudia. Con la tradición de todas las generaciones pasadas gravitando sobre la mente de los vivos: usos del pasado e invención de la tradición. Revista Runa, Buenos Aires, v. 21, n. 1, p. 99-129, 1994.

CHILEVISION (Canal de Youtube). Plaza de la Dignidad: concejales proponen cambiar nombre de Plaza Baquedano - Contigo en La Mañana. 4 dic. 2019. 16’. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=TfmAe_CprIs.

CHOAY, Françoise. Alegoría del patrimonio. S/d., 2016 [1982]. Recuperado de: https://cuatrocuadernos.wordpress.com/alegoria-patrimonio/.

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES DE CHILE. CMN aprueba protocolo para agilizar autorización de reparaciones en inmuebles patrimoniales dañados tras el 18 de octubre. 28 ene. 2020a. Disponible en: https://www.monumentos.gob.cl/plan-recuperacion-patrimonial/noticias/cmn-aprueba-protocolo-agilizar-autorizacion-reparaciones.

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES DE CHILE. Subsecretario del Patrimonio Cultural anuncia querella y pasos a seguir para la protección del monumento a Baquedano. 2 ene. 2020b. Disponible en: https://www.monumentos.gob.cl/plan-recuperacion-patrimonial/noticias/subsecretario-patrimonio-cultural-anuncia-querella-pasos.

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES DE CHILE. CMN realiza obras de reforzamiento de piezas en monumento a Baquedano. 11 ene. 2020c. Disponible en: https://www.monumentos.gob.cl/plan-recuperacion-patrimonial/noticias/cmn-realiza-obras-reforzamiento-piezas-monumento-baquedano.

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES DE CHILE. Culmina con éxito el retiro temporal del monumento al General Baquedano para su restauración. 12 mar. 2021. Disponible en: https://www.monumentos.gob.cl/prensa/noticias/culmina-exito-retiro-temporal-monumento-general-baquedano-su-restauracion.

DERRIDA, Jacques. Mal de archivo: una impresión freudiana. Tradución de Paco Vidarte. Madrid, España: Trotta, 1997.

FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008 [1969].

LA VOZ DEL NORTE. Mujer Diaguita reemplaza de manera simbólica a destruida estatua de Francisco de Aguirre en La Serena. 25 oct. 2019. Disponible en: https://www.lavozdelnorte.cl/2019/10/mujer-diaguita-reemplaza-de-manera-simbolica-a-destruida-estatua-de-francisco-de-aguirre-en-la-serena/.

JARA, Alejandra. La caída de Pedro de Valdivia. In: Los videos del estallido social. La tercera (portal digital), nov. 2019. Disponible en: https://interactivo.latercera.com/los-videos-del-estallido-social/la-caida-de-pedro-de-valdivia/.

JELÍN, Elisabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI, 2001.

ORTIZ, Renato. Otro território: ensayos sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 1996.

PRATS, Llorenc. El concepto de patrimonio cultural. Cuadernos de Antropología Social, Buenos Aires, n. 11, p. 115-136, 2000.

PRATS, Llorenc. Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social, Buenos Aires, n. 21, p. 17-35, 2005.

QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: LANDER, Edgardo (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 2000, p. 122-151.

RADIO FUEGUINA. Destruyen en Punta Arenas el monumento a José Menéndez. 5 nov. 2019. Disponible en: https://www.radiofueguina.com/2019/11/05/destruyen-en-punta-arenas-el-monumento-a-jose-menendez/.

RAMOS, Ana. Perspectivas antropológicas sobre la memoria en contextos de diversidad y desigualdade. Alteridades, Ciudad de México, v. 21, n. 42, p. 115-130, 2011.

RICHARD, Nelly. Fracturas de la memoria: arte y pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

RICHARD, Nelly. Proyecto Ballena. Conferencia: Nelly Richard. De la revuelta social a la nueva Constitución en Chile. Centro Cultural Kirchner, 16 dic. 2020a. Disponible en: https://youtu.be/pIl8SJEW9Hw.

RICHARD, Nelly. Del descontrol de la revuelta al control de la pandemia. Revista Anales, Santiago de Chile, n. 17, p. 421-436, 2020b.

RIEGL, Alöis. El culto a los monumentos modernos. Madrid: La Balsa de la Medusa, 1987 [1903].

RICOEUR, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta, 2003.

SCHECHNER, Richard. Performances studies: an introduction. New York: Routledge, 2002.

SCHECHNER, Richard. Restauración de la conducta. In: TAYLOR, Diana; FUENTES, Marcela (ed.) Estudios avanzados de performance. México: Fondo de Cultura Económica, 2011, p. 31-50.

SMITH, Laurajane. Uses of heritage. New York: Taylor & Francis e-Library, 2006.

T13 (Canal de Youtube). Consejo de Monumentos decide no retirar estatua de General Baquedano. Cobertura del departamento de Prensa del Canal 13 de Chile. 8 ene. 2020. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=cxvSAVk5Zm0

TAYLOR, Diana. The archive and the repertorie: performing cultural memory in the Americas. Durham: Duke University Press, 2003.

TAYLOR, Diana. Introducción. In: TAYLOR, Diana; FUENTES, Marcela (ed.) Estudios avanzados de performance. México: Fondo de Cultura Económica, 2011, p. 7-30.

URREJOLA, José. La cronología del estallido social de Chile. Portal online de la Deutsche Welle (DW). 25 nov. 2019. Disponible en: https://www.dw.com/es/la-cronolog%C3%ADa-del-estallido-social-de-chile/a-51407726.

VILLAROEL, María José. Desconocidos destruyen monumento de Cristóbal Colón en Arica: CMN se hará cargo de la investigación. In: BiobioChile. 1° nov. 2019. Disponible en: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-arica-y-parinacota/2019/11/01/desconocidos-destruyen-monumento-de-cristobal-colon-en-arica-cmn-se-hara-cargo-de-la-investigacion.shtml.

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Olivari, M. C. (2021). Usos y activaciones del patrimônio: formas de archivar y practicas performáticas en el estalido social chileno . Patrimônio E Memória, 17(1), 134–156. Recuperado a partir de https://pem.assis.unesp.br/index.php/pem/article/view/3047