Resistencia cultural de la comunidad gallega de Venezuela

Autores/as

Palabras clave:

Comunidad binacional-bicultural, Espacios simbólicos, Galleguismo, Memoria colectiva, Resistencia cultural

Resumen

Galicia es una región situada al noroeste de España, desde allí emigraron a Venezuela por causa de la guerra civil española y la postguerra, un grupo de personas buscando un mejor destino. Esta investigación, que sigue un proceso de mayor dimensión, se abordó con una mirada cualitativa, etnográfica y autobiográfica, y busca interpretar y comprender, desde la voz de los actores sociales, el proceso de construcción de significados que emergen del tejido identitario de la comunidad binacional-bicultural gallego-venezolana que reside en Caracas. Gracias a la construcción de espacios simbólicos, (PÉREZ, 2003) se mantuvo su cultura, su idioma por medio de las casas de asociación, los programas de radio, las publicaciones, las agrupaciones folklóricas y deportivas llevados por el galleguismo, construyendo una memoria colectiva (HALBWACHS, 1976) y una resistencia cultural, (DÍAZ, 1999), toda vez que la dictadura pretendía unificar España en detrimento de la identidad de las comunidades hoy llamadas autónomas.

Biografía del autor/a

Marisol Cives Lado, Universidad Estatal de São Paulo UNESP

Marisol Cives Lado es doctoranda en Patrimonio Cultural por la Universidad Latinoamericana y del Caribe, en Caracas, Venezuela. Maestría en Filosofía por la Universidad Simón Bolívar (USB). Especialista en Gestión Cultural por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Abierta. Artista Plástica.

Citas

*Entrevistas*

E1. Juan Manuel Giráldez (Manolo Giráldez). (1º/11/2017)

E2. Manuel Alvarez Quiroga (05/05/2016)

E3. Xose Manuel López Trelles (24/06/2018)

E4. Maricarmen Cives Lado (20/11/2018)

E5. Maria Elena Lado Lema (10/03/2016)

E6. Cándido Rodríguez (03/08/2018)

E7. José Fidel Cives Lado (05/10/2018)

*Bibliografia*

BERMEJO, Xose. Historia de Galiza. España: Alhambra, 1980.

CAMPRA, Marián. Andurriña, la voz de los gallegos en Sevilla. España: Lar Gallego de Sevilla, 2018.

DÍAZ, Héctor. El jardín de las identidades. Caracas: El Perro y la Rana, 2016.

FLICK, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata, 2004.

FONTANA, Josep. Escribir historia con una guerra civil por medio. España: Barcelona Crítica, 1999.

GAOS, José. Confesiones profesionales. México: FCE, 1958.

GÓMEZ, Luis Emeterio. Premios Nacionales de Cultura Federico Fernández 1995. Caracas: El Perro y la Rana, 2009.

GONZÁLEZ, Enrique Alí. Leer la identidad venezolana a la luz de las comunidades étnicas biculturales de América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Caracas, v. 15, n. 3, 2009.

HALBWACHS, Maurice. Les cadres sociaux de la mémoire. Paris: Mouton, 1976.

LOZANO, Daniel; DELGADO, Lola. Historias de ultramar: aventuras y desventuras de los españoles de hoy en América Latina. Barcelona: Península, 1999.

MARQUÈZ, Salomó; FRECHILLA, Juan. La labor educativa de los exiliados españoles en Venezuela. Venezuela: Fondo Editorial de Humanidades y Educación U.C.V., 2002.

MARTÍNEZ, Xurxo. Crónica do exilio galego-Venezuela. Galicia: Nosa Terra, 2009.

NUÑEZ, Xose. La Galicia austral: la inmigración gallega en Argentina. Argentina: Biblos, 2001.

PÉREZ, Rafael. Memoria colectiva, identidad y patrimonio cultural. 2003. Disponible en: <http://www.cdi.gob.mx/pnud/seminario_2003/cdi_pnud_ pereztaylor.pdf>.

RAMOS, Froilán. La inmigración en la administración de Pérez Jiménez (1952-1958). Heurística: Revista Digital de Historia de la Educación, n. 13, 2010.

RIVAS, Manuel. ¿Qué me quieres amor? España: Galaxia, 1955.

SERRYN, P.; BLASELLE, R. Gran Geografía universal ilustrada. España: Argos- Vergara 1981.

THOMAS, Hugh. La guerra civil española. Grijalbo: Barcelona, 1985.

UGAS, Gabriel. Epistemología de la Educación y la Pedagogía. Táchira: Ediciones del Taller Permanente de de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales, 2005.

ZEA, Leopoldo. Filosofía y culturas latino-americanas. Caracas: CELARG, 2014.

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Cives Lado, M. (2019). Resistencia cultural de la comunidad gallega de Venezuela . Patrimônio E Memória, 15(2), 58–78. Recuperado a partir de https://pem.assis.unesp.br/index.php/pem/article/view/3273