Space for confrontation

the political caricature of El Rasca-Tripas and the elections, Mexico 1881-1883

Authors

Keywords:

Caricature, Opposition Press, Mexico, 19th century, El Risca-Tripas

Abstract

In this article we propose to reflect on the way in which the political caricature of the Mexican opposition press in the second half of the 19th century was used as a strategy for the construction and dissemination of negative impressions concerning the electoral process. The focus of this work is a case study of the only opposition newspaper during the Government of President Manuel González (1880-1884): the weekly El Rasca-Tripas , and its political cartoons. Based on a comprehensive review of the graphic illustrations published on its pages, we selected for analysis some of the most interesting and representative satirical cartoons. This was done in order to examine the treatment given a number of subjects: suffrage; the role of the political leaders in the context of intentions and definitions of the elector process; and the aspirations of certain protagonists, their inter-relations and internal conflicts and the strategies that were deployed for the achievement of their objectives.

Author Biography

Fausta Gantús, Paulista State University UNESP

Estudió historia en la Universidad Autónoma de Campeche y completó sus estudios de maestría y doctorado en historia en el Colegio de México. Fue investigadora de la Casa de Cultura de Campeche y profesora de la Universidad Autónoma de Campeche. Es miembro fundador de la Asociación Civil Alternativa Cultural Campechana, así como miembro de la Corresponsal en Campeche del SCM. Especialista en el análisis de la caricatura política, su libro más reciente es Caricatura e historia.

References

*Fontes*

UIA-APD - Universidad Iberoamericana. Archivo Porfirio Díaz

La Patria Ilustrada

El Rasca-Tripas

El Tiempo

*Referências*

ACEVEDO, Esther. Los hombres del lápiz y la pluma: la prensa oposicionista de 1869 a 1877, en La fabricación del Estado, 1864-1910. México: Banamex, Consejo Nacional para la Cultura y las Arte, 2003, p. 90-109.

AGUILAR, Antonio (coord.). Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910). México: Fondo de Cultura Económica, Instituto Federal Electoral, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010.

BARAJAS, Rafael. El País de “El Ahuizote”. La caricatura mexicana de oposición durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876). México: Fondo de Cultura Económica, 2005.

BRAVO REGIDOR, Carlos. Elecciones de gobernadores durante el porfiriato. In : AGUILAR, José Antonio (coord.). Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910). México: Fondo de Cultura Económica, Instituto Federal Electoral, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, p. 257-81.

DUBLÁN, Manuel; LOZANO, José Maria. Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República. México: Edición oficial, tt. XVI, 1887.

GALVÁN RIVERA, Mariano. Colección de las efemérides publicadas en el Calendario del más antiguo Galván, desde su fundación hasta el 30 de junio de 1950. México: Antigua Librería de Murguía S.A., 1950.

GANTÚS, Fausta. Prensa satírica y poder político. Lãs relaciones entre la prensa revolucionaria y la gobiernista en torno a la reelección presidencial, ciudad de México, 1876. Amnis, Université de Bretagne Occidentale (Brest), Francia, n. 4, p. 85-101, sept., 2004.

GANTÚS, Fausta. La oposición con nombre y apellido: Adolfo Carrillo, alianzas y complicidades, represión y exílio. In: SOTO, Adriana Pineda (coord.). Plumas y tintas de la prensa mexicana. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2008, p. 85- 103.

GANTÚS, Fausta. Caricatura y poder político. Crítica, censura y represión en la Ciudad de México, 1876-1888. México: El Colegio de México e Instituto Mora, 2009.

GANTÚS, Fausta. La traza del poder político y la administración de la ciudad liberal, 1867-1902. In: RODRÍGUEZ KURI, Ariel (coord.). Historia política de la ciudad de México (desde su fundación hasta el año 2000). México: El Colegio de México, en prensa, 2002.

GANTÚS, Fausta. Las elecciones federales de 1884, una mirada a la vida política de la ciudad de México. In: SALMERÓN, Alicia; AGUAYO, Fernando (coords.). "Instantáneas" de la ciudad de México. Un álbum de 1883-1884, México, en prensa. São Paulo, UNESP, v. 8, n.1, p. 4-26, janeiro-junho, 2012 ISSN – 1808–1967

GONZÁLEZ OROPEZA, Manuel. Los diputados de la nación. México: Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Secretaría de Gobernación, 1994.

PONCE ALCOCER, María Eugenia. Las elecciones presidenciales de 1877 a 1888: modalidades y tendências. In: AGUILAR, José Antonio (coord.). Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910). México: Fondo de Cultura Económica, Instituto Federal Electoral, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, p. 282-306.

RODRÍGUEZ KURI, Ariel. Los diputados de Tuxtepec: la administración de la Victoria. In: CASAR, María Amparo; MARVÁN, Ignácio (coords.). Gobernar sin mayoría. México, 1867-1997. México: Taurus, Cide, 2002, p. 79-106.

RODRÍGUEZ KURI, Ariel (Coord.), Historia política de la ciudad de México, 1325-2000. México: El Colegio de México, en prensa, 2012.

SALMERÓN, Alicia. Las elecciones federales de 1904 y los límites de un régimen electoral. In: AGUILAR, José Antonio (coord.). Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910). México: Fondo de Cultura Económica, Instituto Federal Electoral, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, p. 308-52.

TORRE HERNÁNDEZ, Alejandro de la. Bestiario político. Caricatura, poder e imaginario político radical, 1860-1914. 2009. Tesis (Maestria en Historia) Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2009.

WARREN, Richard. Desafío y trastorno en el gobierno municipal: el ayuntamiento de México y la dinámica política nacional, 1821-1855. In: ILLADES, Carlos; RODRÍGUEZ KURI, Ariel (compiladores). Ciudad de México. Instituciones, actores sociales y conflicto político, 1774-1931. México: El Colegio de Michoacán, 1996, p. 117-30.

Published

2012-06-30

How to Cite

Gantús, F. (2012). Space for confrontation: the political caricature of El Rasca-Tripas and the elections, Mexico 1881-1883 . Patrimônio E Memória, 8(1), 04–26. Retrieved from http://pem.assis.unesp.br/index.php/pem/article/view/3628